Los bancos públicos fueron los primeros en tomar medidas significativas, anunciando recortes importantes en las tasas de préstamos para individuos, jubilados y pymes. Por ejemplo, el Banco Nación informó un recorte de alrededor de 25 puntos porcentuales en las tasas de préstamos en pesos tanto para la cartera general como para jubilados.
Por su parte, el Banco Provincia también anunció recortes en sus tasas, con un enfoque particular en el financiamiento para las empresas.
En este contexto, la banca pública ha marcado el camino, lo que suele ser un precursor para el resto del sistema financiero. Sin embargo, hasta el momento, los bancos privados no han tomado medidas similares, aunque algunos ajustaron rápidamente el rendimiento de sus colocaciones.
Se espera que la reducción de las tasas también impacte en los créditos ofrecidos por las fintech, aunque aún no se han precisado los nuevos precios.
La rapidez con la que el sector financiero responda a este panorama podría ser crucial para revertir la caída del crédito privado en los últimos años, que según datos de la consultora LCG ha disminuido considerablemente desde 2018.
#BancoCentral #TasasDeInterés #Créditos #BancaPública #BancaPrivada #Fintech #Competencia #Clientes #Economía #Pymes #Jubilados #Argentina #Noticias #Instagram
