
Entre las anormalidades halladas se cuentan personas viviendo dentro de oficinas, un inusual «departamento» ocupado por un empleado, y hasta una especie de «cueva» financiera que operaba en un depósito.
En una reciente entrevista con Jonatan Viale en TN, Cúneo Libarona compartió detalles de sus inspecciones en el Ministerio. Señaló que de los 7.035 empleados heredados, unos 2.503 están considerados «ñoquis», representando entre el 15 y el 20% de la planta laboral.
El ministro mencionó que durante una de sus inspecciones, encontró a un hombre en musculosa y ojotas dentro de un área del Ministerio, cocinando milanesas y viendo televisión. También describió situaciones donde empleados parecían estar realizando actividades personales en lugar de trabajar.
Estas revelaciones se dan en un contexto donde el Gobierno ha dado el primer paso para reformar el Código Penal, una iniciativa impulsada por el presidente Javier Milei. Cúneo Libarona formalizó la creación de una Comisión para la Reforma del Código Penal, con el objetivo de modernizar la legislación penal y consolidarla en un único cuerpo normativo.
Con este accionar, el Ministerio de Justicia busca resolver las incoherencias y complejidades que han surgido a lo largo del tiempo en el sistema penal argentino.
#MINISTERIODEJUSTICIA #irregularidades #ReformaLegal #CódigoPenal ##inspecciónes #BonoJubilaciones #marianocúneolibarona #gobiernoargentino