Una parte correspondió a su pensión no contributiva como ex presidenta, ascendiendo a $8.107.506,01, mientras que la restante fue por la pensión de su fallecido esposo, Néstor Kirchner, que totalizó $6.441.330.
Este monto no incluye deducciones ni suplementos adicionales, como la compensación por antigüedad o el adicional por residir en El Calafate, otorgado por un juez.
Para dimensionar el alcance de esta cifra, en diciembre, la jubilación mínima fue de $105.713. Es decir, lo percibido por Cristina equivale a 142 veces la jubilación mínima, sin considerar bonificaciones extraordinarias.
La ex titular de la ANSeS, Fernanda Raverta, previamente había negado proporcionar esta información, pero la ANSeS ahora accedió a hacerlo, argumentando que se trata de fondos públicos y de una ex funcionaria, cambiando su criterio original.
El presidente, Javier Milei, anunció su intención de enviar un proyecto de ley al Congreso para derogar la ley 24.018, que permite estas jubilaciones de privilegio, promovida durante la gestión de Carlos Menem.
El ex presidente Alberto Fernández también solicitó acogerse a esta pensión graciable en enero, generando controversia y la posibilidad de reclamar derechos adquiridos si la ley eventualmente se deroga.
#CristinaKirchner #JubilacionesDePrivilegio #ANSeS #JavierMilei #FernandaRaverta #AlbertoFernández #Congreso #Argentina #Noticias #Clarín #Privilegios #Política #Actualidad
